CSTAD
Centro
Superior
de Teología
de
las Asambleas
de
Dios
INTRODUCCIÓN
BÍBLICA Estudio
de
Bibliología
e
Historia
del
Canon
Bíblico
PARTE
I
BIBLIOLOGIA
2
“…Quiero
saber
una
cosa,-‐el
camino
al
cielo
y
cómo
llegar
con seguridad
a
esa
playa
bendita.
Dios
mismo
se
ha
dignado
enseñar
el camino.
Con
ese
mismo
fin
El
vino
del
cielo.
El
ha
escrito
el
camino
al cielo
en
un
libro.
¡Oh!
¡Dadme
ese
libro!
Cueste
lo
que
cueste
¡dadme el
libro
de
Dios!
Lo
tengo:
aquí
hay
conocimiento
suficiente
para
mí. Que
sea
yo
homo
unius
libri
(hombre
de
un
solo
libro)”
(Juan
Wesley.
SERMONES,
prefacio)
3
INTRODUCCIÓN
De
cierto
os
digo…el
cielo
y
la
tierra
pasarán,
pero
mis
palabras
no
pasarán.
Mat
24:35
A. ETIMOLOGIA
DEL
TÉRMINO
“BIBLIOLOGIA”
La
rama
teológica
denominada
“bibliología”
se
forma
de
dos
voces
Griegas:
Biblos
y Logos
para
referirnos
al
tratado
o
estudio
acerca
de
la
Biblia.
B. ÁMBITO
DE
LA
BIBLIOLOGIA
La
bibliología
abarca
el
estudio
de
la
Palabra
de
Dios,
especialmente
en
lo
relacionado con
su
origen
divino
y
propósito.
Nuestro
estudio
pretende
ahondar
en
los
conceptos de
inspiración,
revelación,
autoridad
e
inerrancia
con
el
fin
de
que
el
estudiante
tenga recursos
suficientes
para
probar
o
refutar
argumentos
que
se
levantan
en
contra
de estos
principios
y
que
arrojan
dudas
sobre
su
divinidad.
Ya
desde
el
comienzo
mismo de
la
creación,
el
enemigo
de
nuestras
almas
trató
de
crear
dudar
sobre
el
hecho
de que
Dios
había
hablado,
citando
la
Palabra
de
Dios
de
forma
sarcástica
y
mentirosa. Como
bien
dice
Matthew
Henry,
“el
arte
de
Satanás
consiste
en
hablar
de
la
ley
divina como
dudosa
o
irracional
y,
así,
atrae
la
gente
al
pecado;
nuestra
sabiduría
consiste
en mantener
firme
nuestra
creencia
en
el
mandamiento
de
Dios
y
un
elevado
respeto
por Él”.
El
intento
de
Satanás
es
hacernos
dudar
para
después
llevarnos
a
negar.
Nuestra intención
con
este
estudio
es
buscar
y
encontrar
argumentos
sólidos
sobre
la veracidad
de
la
Palabra
para
después
enseñarla
y
predicarla
con
la
autoridad
de
Dios.
4
CAPITULO
1.
LA
BIBLIA
La
suma
de
tu
palabra
es
verdad
Salmo
119:160
A. ORIGEN
DEL
TÉRMINO
“BIBLIA”
Biblia
es
una
palabra
de
origen
griego
(el
plural
de
biblion,
«papiro
para
escribir»
y también
«libro»),
y
significa
literalmente
«los
Libros».
Del
griego,
ese
término
pasó
al latín,
y
a
través
de
él
a
las
lenguas
occidentales,
no
ya
como
nombre
plural,
sino
como singular
femenino:
LA
BIBLIA,
es
decir,
el
Libro
por
excelencia.
Sus
raíces
se
remontan al
Antiguo
Testamento.
en
el
año
primero
de
su
reinado,
yo
Daniel
miré
atentamente
en
los
libros(ta
biblia)
el
número
de
los
años
de
que
habló
Jehová
al
profeta
Jeremías,
(Daniel
9:2)
En
Daniel
9:2
(LXX)
ta
biblia
señala
a
los
escritos
proféticos.
En
el
prólogo
del
libro apócrifo
llamado
Eclesiástico
se
refiere
generalmente
a
las
escrituras
del
AT.
Este
uso pasó
a
la
iglesia
cristiana
(2
Clemente
14:2),
y
a
finales
del
siglo
V
se
amplió
hasta incluir
al
cuerpo
entero
de
los
libros
canónicos
que
ahora
conocemos.
Con
este término,
por
tanto,
se
designa
ahora
a
la
colección
de
escritos
reconocidos
como sagrados
por
la
iglesia
cristiana.
Otras
formas
para
referirnos
a
la
Biblia
son:
• La
Palabra
de
Dios.
La
frase
“Palabra
de
Dios”
aparece
en
el
Antiguo Testamento
394
veces
y
se
refiere
a
la
comunicación
de
Dios
con
el
hombre. Por
ser
la
palabra
el
vehículo
con
que
se
expresan
los
pensamientos,
es
el medio
más
común
con
el
que
Dios
revela
y
realiza
sus
propósitos.
De
ahí
que frases
como
«la
Palabra
de
Jehová
vino
a
mí»
(Jer
1.11),
«vino
la
Palabra
de Jehová
a
…
Ezequiel»
(1.3),
«Palabra
de
Jehová
que
vino
a
Oseas»
(1.1),
etc., sean
características
de
los
libros
proféticos.
• Las
escrituras.
En
el
Nuevo
Testamento
este
término
(en
griego
grafe,
de donde
viene
la
palabra
“grafía”;
o
gramma
de
donde
viene
por
ejemplo “gramática”)
designa
los
libros
sagrados
del
judaísmo,
es
decir,
el
Antiguo Testamento
Escudriñad
las
Escrituras;
porque
a
vosotros
os
parece
que
en
ellas tenéis
la
vida
eterna;
y
ellas
son
las
que
dan
testimonio
de
mí;
(Juan
5:39).
5
B. DIVISIONES
DE
LA
BIBLIA
La
Biblia
está
dividida
en
dos
partes
de
extensión
bastante
desigual,
llamadas
Antiguo y
Nuevo
Testamento
(Escrituras
Hebreas
y
Escrituras
Griegas).
A
primera
vista,
la palabra
«testamento»
se
presta
a
un
equívoco,
porque
no
se
ve
muy
bien
en
qué sentido
puede
aplicarse
a
la
Biblia.
Sin
embargo,
la
dificultad
se
aclara
si
se
tiene
en cuenta
la
vinculación
de
la
palabra
latina
testamentum
con
el
hebreo
berit,
«pacto»
o «alianza».
Berit
es
uno
de
los
términos
fundamentales
de
la
teología
bíblica.
Con
él
se
designa el
lazo
de
unión
que
(YHWH)
Dios
estableció
con
su
pueblo
en
el
monte
Sinaí.
El término
hebreo
berit
se
tradujo
al
griego
con
la
palabra
diatheke,
que
significa «disposición»,
«arreglo»,
y
de
ahí
«última
disposición»
o
«última
voluntad»,
es
decir, «testamento».
De
este
modo,
la
Septuaginta
(LXX),
quiso
poner
de
relieve
que
el
pacto o
alianza
era
un
don
y
una
gracia
de
Dios,
y
no
el
fruto
o
el
resultado
de
una
decisión humana.
CLASIFICACIÓN
Nuestras
Biblias
actuales
podemos
clasificarlas
de
la
siguiente
forma:
LIBROS
A.T.:
LIBROS
N.T.:
• • •
• • •
Históricos:
desde
Génesis
a
Ester Poéticos:
desde
Job
hasta
Cantares
de
Salomón Proféticos:
desde
Isaías
hasta
Malaquías
Históricos:
desde
Mateo
hasta
Hechos epistolarios:
desde
Romanos
hasta
Judas profético:
el
Apocalipsis.
En
el
judaísmo,
a
las
Escrituras
se
las
designa
con
la
palabra
TANAK,
que
en
realidad
es una
sigla
formada
con
las
iniciales
de
Torah,
Nebihim
y
Ketubim.
6
La
ley
(TORAH)
Génesis,
Éxodo,
Levítico,
Números,
Deuteronomio
Los
profetas
(NEBIHIM)
Los
profetas
anteriores:
Josué,
Jueces,
Samuel,
y
Reyes
Los
últimos
profetas:
Isaías,
Jeremías,
Ezequiel,
y
“Los
Doce”
(menores profetas)
Las
Escrituras
(KETUBIM
O
HAGIORAFÍA)
Libros
poéticos:
Salmos,
Proverbios,
y
Job
Los
cinco
rollos
(Megilloth):
Cantar
de
los
Cantares,
Rut, Lamentaciones,
Eclesiastés
y
Ester
Los
libros
históricos:
Daniel,
Esdras,
Nehemías,
Crónicas
Nuestras
Biblias
actuales
están
fragmentadas
en
capítulos
y
versículos.
Las
primeras divisiones
(154)
se
le
hicieron
al
Pentateuco
(586
a.
C.).
Cincuenta
años
más
tarde
se
la seccionó
en
54
para
facilitar
la
lectura.
Los
griegos
hicieron
divisiones
alrededor
del año
250
d.
C.
El
más
antiguo
sistema
de
división
en
capítulos
data
del
año
350
d.C.
y aparece
en
los
márgenes
del
códice
Vaticano.
En
el
año
1227,
el
arzobispo
de Canterbury
dividió
la
Biblia
en
capítulos
tal
como
la
conocemos
actualmente.
Las divisiones
en
versículos
aparecieron
alrededor
del
año
900
d.
C.
La
Vulgata
fue
la primera
Biblia
que
incorporó
la
división
tanto
en
capítulos
como
en
versículos.
C. EL
ORDEN
DE
LOS
LIBROS
DE
LA
BIBLIA
El
fundamento
del
orden
actual
parece
haber
sido
el
siguiente:
los
evangelios
vienen primero
porque
son
biografías
de
Jesús,
el
fundador
de
la
religión
cristiana,
quien
es
la razón
de
que
haya
Nuevo
Testamento,
para
empezar.
El
orden
de
Mateo,
Marcos, Lucas
y
Juan
probablemente
corresponda
al
orden
en
que
varios
Padres
de
la
Iglesia creyeron
que
habían
sido
escritos,
aunque
a
Mateo
regularmente
se
le
atribuía
la autoría
de
un
escrito
en
algún
dialecto
hebreo,
probablemente
menos
desarrollado
7
que
un
evangelio
completo.
Incluso
si
Marcos
hubiera
sido
escrito
primero,
como
la mayor
parte
de
los
eruditos
modernos
creen
basados
en
buenas
razones,
Mateo
bien podría
haber
sido
colocado
al
principio
por
ser
el
más
judío
de
los
cuatro
evangelios
y tener
el
mayor
número
de
vínculos
con
el
Antiguo
Testamento.
Hechos
viene
después porque
trata
sobre
la
generación
de
los
seguidores
de
Jesús
inmediatamente
después de
su
muerte
y
resurrección.
Luego
vienen
todas
las
epístolas
agrupadas,
empezando por
las
cartas
de
Pablo,
el
más
influyente
de
todos
los
cristianos
de
la
primera generación.
Excepto
cuando
dos
epístolas
son
adyacentes
por
ir
dirigidas
a
las
mismas personas,
las
cartas
de
Pablo
están
acomodadas
en
orden
descendente
en
cuanto
a su
longitud.
(Gálatas
también
trastorna
el
patrón,
al
ser
sólo
un
poco
más
corta
que Efesios).
Primero
vienen
las
cartas
a
las
iglesias
y
luego
las
cartas
a
los
individuos,
cada una
acomodada
de
acuerdo
a
este
patrón.
La
autoría
de
Hebreos
ha
sido
incierta desde
su
publicación.
Debido
a
que
algunos
creían
que
era
paulina
y
muchos
otros
que no,
se
colocó
inmediatamente
después
de
las
cartas
paulinas,
y
no
se
insertó
donde debería
haber
ido,
según
su
longitud,
dentro
de
dicha
colección.
Las
así
llamadas Epístolas
Generales
aparentemente
se
colocaron
en
el
orden
de
importancia
que
sus autores
tenían
en
las
primeras
décadas
del
movimiento
de
Jesús.
Aunque
Pedro habría
de
eclipsar
a
Jacobo,
a
ojos
de
los
cristianos
Jacobo
era
el
anciano
guía
de
la joven
madre
iglesia
en
Jerusalén.
Pedro
lo
seguía
muy
de
cerca
en
un
segundo
lugar; tras
él
iban
Juan
(compañero
de
Pedro
en
varios
contextos
de
Hechos)
y,
finalmente, Judas,
el
menos
destacado
de
los
cuatro.
Probablemente
el
Apocalipsis
se
puso
al
final de
la
colección
porque
fue
el
último
libro
en
escribirse,
además
de
que
habla
de
las últimas
cosas
de
la
historia
humana.
D. TEMA
DE
LA
BIBLIA
“Este
libro
(la
Biblia)
revela
la
mente
de
Dios,
el
estado
moral
y
espiritual del
hombre,
el
camino
de
salvación,
el
castigo
del
pecador
no
redimido
y la
bienaventuranza
del
creyente.
Sus
doctrinas
son
santas,
sus
preceptos obligatorios,
sus
historias
verdaderas
y
sus
decisiones
inmutables.
Léelo para
ser
sabio,
créelo
para
estar
seguro,
practícalo
para
ser
santo.
Es
luz que
dirige,
pan
que
sostiene
y
consuelo
que
alegra.
Es
mapa
del
viajero, báculo
del
peregrino,
brújula
del
navegante,
espada
del
soldado
y
la carta
magna
del
cristiano.En
la
Biblia
está
el
paraíso
restaurado,
el
cielo abierto
y
las
puertas
del
infierno
descubiertas.
Cristo
es
su
gran
tema, nuestra
salvación
su
buen
propósito
y
la
gloria
de
Dios
su
meta.
Debe ocupar
la
mente,
gobernar
el
corazón
y
guiar
los
pies.
Léelo
con lentitud,
con
frecuencia
y
con
oración.Es
mina
de
prosperidad,
un paraíso
de
gloria
y
un
río
de
placer.
Nos
es
dado
en
esta
vida,
será abierto
en
el
juicio
y
será
recordado
eternamente.
Trata
del
deber
más grande,
recompensará
la
labor
más
excelente
y
condenará
a
todo
aquél que
juega
con
su
sagrado
contenido”
(autor
no
conocido)
8
El
supremo
tema
de
la
Biblia
es
la
persona
y
obra
del
SEÑOR
JESUCRISTO.
A
pesar
de que
los
libros
de
la
Biblia
fueron
escritos
por
distintos
hombres,
en
distintos
sitios
y
en distintas
épocas,
sin
embargo,
todos
los
libros,
ya
sea
en
profecía,
y
en
tipos
o narraciones,
unos
en
verso
y
otros
en
prosa,
todos
presentan
un
sólo
mensaje
para
el hombre:
LA
REDENCIÓN
POR
MEDIO
DE
JESUCRISTO.
La
primera
promesa
del redentor
está
en
Gén.
3:15,
donde
se
le
llama
“la
simiente
de
la
mujer:.
En
el
mismo capítulo
se
verifica
el
primer
sacrificio,
al
sacrificar
Dios
dos
corderos
para
vestir
con sus
pieles
a
la
primera
pareja
que
había
pecado.
De
ahí
en
adelante
corre
por
toda
la Biblia
una
vena
de
sangre;
de
sangre
redentora.
Los
sacerdotes
la
aumentan
con
sus sacrificios,
los
profetas
la
proclaman
con
su
mensaje
y
los
salmistas
la
cantan
con
sus Salmos.
El
Señor
Jesucristo
dijo:
Escudriñad
las
Escrituras;
porque…
ellas
son
las
que
dan
testimonio
de
mí;
El
mensaje
de
redención
que
la
Biblia
proclama,
es:
Juan
5:39
1. Anunciado
en
el
Antiguo
Testamento
por
medio
de
las
profecías
y
los
tipos
y
en el
Nuevo
Testamento
por
el
relato
del
cumplimiento
de
esas
profecías
y
tipos de
la
persona
de
Nuestro
Señor
Jesucristo.
2. Narrado
en
los
Evangelios. 3. Predicado
en
los
Hechos, 4. Explicado
y
analizado
en
las
Epístolas
y 5. Consumado
en
Apocalipsis.
Y
comenzando
desde
Moisés,
y
siguiendo
por
todos
los
profetas,
les
declaraba
en
todas
las
Escrituras
lo
que
de
él
decían.
Lucas
24:27
“No
nos
adentramos
en
ningún
texto
sin
encontrar
algo
referido
a
Cristo,
una
profecía, una
promesa,
una
oración,
un
tipo
u
otra
cosa.
El
hilo
de
oro
de
la
gracia
del
evangelio recorre
toda
la
trama
del
Antiguo
Testamento.
Cristo
es
el
mejor
expositor
de
la
9
Escritura
y,
aun
después
de
su
resurrección,
condujo
a
la
gente
a
conocer
el
misterio acerca
de
sí
mismo;
no
por
el
planteamiento
de
nociones
nuevas,
sino
mostrándoles cómo
se
cumplió
la
Escritura,
y
volviéndolos
al
estudio
ferviente
de
ellas.”
(M.
Henry)
La
Persona
y
la
obra
del
Señor
Jesucristo
se
hallan
presentadas
en
diversos
aspectos, especialmente
a
través
de
lo
que
se
denominan
tipos
y
antitipos.
Un
TIPO
es
una sombra
que
proyecta
una
verdad
de
la
historia
del
Antiguo
Testamento
a
la
realidad o
cumplimiento
(antitipo)
en
la
revelación
del
Nuevo
Testamento.
Tipología
es
el estudio
de
los
tipos.
Comprende
términos
como
«ejemplo»
(Ro
5.14;
1
Co
10.6,
11), «sombra»
(Col
2.17;
Heb
8.5;
10.1),
«figura»
(He
8.5;
9.23,
24),
«señal»
(Mt
12.39), «símbolo»
(Heb
9.9;
11.19)
y
«antitipo»
(Heb
9.24;
1
P
3.21).
Todos
estos
están relaciones
con
la
tipología
bíblica.
Los
tipos
del
Antiguo
Testamento
incluyen
personas, objetos,
acontecimientos,
ritos,
lugares
e
instituciones
que,
además
de
su
propio
valor significativo,
prefiguraban
a
alguien
o
a
algo
por
venir.
Por
ejemplo:
ADÁN,
MELQUISEDEC; AARÓN;
el
MANÁ;
la
SERPIENTE
DE
BRONCE;
la
ROCA
HERIDA,
la
PASCUA;
el
DÍA
DE
EXPIACIÓN,
el TABERNÁCULO,
etc.etc.,son
todos
tipos
de
Cristo.1
E. PROPOSITO
DE
LA
BIBLIA
• Dar
a
conocer
la
revelación
que
Dios
ha
dado
de
sí
mismo
en
la
historia
y
en
la
Persona
de
Su
Hijo,
haciendo
posible
su
transmisión
de
una
generación
a
otra.
• Dar
a
conocer
la
historia
de
la
redención
del
hombre,
que
se
lleva
a
cabo
por
la
operación
de
la
gracia
de
Dios
a
su
favor.
• El
supremo
propósito
de
la
Biblia
es
la
MANIFESTACIÓN
DE
LA
GLORIA
DE
DIOS. Puesto
que
la
Biblia
es
el
mensaje
de
Dios
hacia
el
hombre,
su
propósito
supremo es
que
El
pueda
ser
glorificado.
Todo
lo
que
Dios
ha
hecho
es
1 Nelson,
Wilton
M.,
Nuevo
Diccionario
Ilustrado
de
la
Biblia,
(Nashville,
TN:
Editorial
Caribe)
2000, c1998.
10
…para
alabanza
de
la
gloria
de
su
gracia.
(
Efesios
1:3;
1:12;
1:14)
F. EL
VALOR
DE
LA
PALABRA
DE
DIOS
El
Sal.19:7-‐9
emplea
seis
términos
diferentes
para
expresar
la
plenitud
y
gran
valor
de Su
Palabra. I.
Convierte
el
alma,
porque
es
perfecta
(Sal.19:7,
RV,
V.M.).
Se
precisa
de
un instrumento
perfecto
para
cumplir
una
obra
tan
delicada
y
poderosa
como
ésta.
El alma
necesita
conversión:
la
espada
del
Espíritu
puede
lograrla
(Stg.1:18). II.
Hace
sabio
al
sencillo,
porque
es
fiel
(Sal.19:7).
Es
fiel
porque
ha
sido
dada
por inspiración
de
Dios
(2Ti.3:15).
Hace
sabios
para
salvación
a
todos
los
que
son
lo suficientemente
sencillos
para
creerla. III.
Alegra
el
corazón,
porque
es
recta
(Sal.19:8).
Es
la
cosa
precisa
para
todas
las necesidades
del
corazón,
por
lo
que
el
corazón
se
alegra
en
su
recepción.
El
alma pobre
y
famélica
halla
en
ella
gran
provisión
(Sal.119:16).
«Tus
palabras
fueron
para
mi un
gozo
y
la
alegría
de
mi
corazón»
(Jer.15:16). IV.
Alumbra
los
ojos,
porque
es
pura
(Sal.19:8).
Así
como
al
fatigado
Jonatán
se
le alumbraron
los
ojos
al
tomar
de
la
miel,
así
nos
posee
una
nueva
luz
y
vigor
cuando gustamos
de
la
pura
miel
de
Su
Palabra.
Los
ojos
nos
son
abiertos
para
ver
maravillas. «Toda
palabra
de
Dios
es
pura».
«Lámpara
es
a
mis
pies
tu
palabra»
(Sal.119:105). V.
Permanece
para
siempre,
porque
es
limpia
(Sal.19:9).
Es
precisamente
lo
que
el joven
necesita
para
limpiar
su
camino
(Sal.119:9).
Es
incorruptible,
y
por
ello permanece
para
siempre.
Ofrece
y
puede
ofrecer
vida
eterna,
porque
la
palabra
misma es
eterna.2
“Cuando
el
famosos
escritor
Sir
Walter
Scott
estaba
para
morir,
pidió
“El Libro”.
Uno
de
los
miembros
de
la
familia,
pensando
que
el
moribundo se
refería
a
alguno
de
los
muchos
volúmenes
que
había
escrito
y
que guardaba
en
su
biblioteca,
preguntó:
-‐-‐¿Cuál
libro?
Entonces
Sir
Walter Scott
dijo:
No
hay
sino
un
Libro
para
un
momento
como
este:
Ese
libro es
la
BIBLIA”
2 SMITH,
J.:
Comentario
Homilético
de
la
Biblia,
ed.
CLIE
11